¿CÓMO IMPLEMENTAR UNA CULTURA ORGANIZACIONAL DE MANERA EFECTIVA?
Implementar una cultura organizacional sólida es fundamental para el éxito a largo plazo de cualquier empresa. La cultura no solo influye en la moral y el compromiso de los empleados, sino también en la eficiencia operativa, la innovación y la capacidad de adaptación al mercado. A continuación, te presento los pasos clave para construir y fortalecer la cultura organizacional de tu empresa.
1.- Haga una evaluación general de la empresa.
¿Cómo se desarrollan las actividades?.
Primero se debe identificar si hay una cultura a la cual debemos integrarnos y repotenciarla.
Se debe de tomar en cuenta las actividades que se hicieron de forma natural, algunas empresas ya tienen un estándar de trabajo, que de manera general, es reflejo de los fundadores y líderes.
2.- Define los norteadores
Se debe tener claro cuáles son los pilares de la organización: la misión, visión y valores que forman parte de las estrategias de la empresa. Estos son los indicadores en los que se fundó la empresa y sirven de base para tomar decisiones.
Misión: es la razón por la cual la empresa existe;
Visión: es hacia donde la empresa quiere llegar en el futuro;
Valores: Los valores de una empresa son los que la guían hacia su objetivo.
3.- Define los objetivos
Es importante alinear estos objetivos junto a los empleados, desde el primer momento en que pasan a hacer parte de la empresa. Los líderes y empleados deben procurar enfocar sus esfuerzos por llegar al mismo lugar, conscientes de que para ello sea posible cada uno debe cumplir con su papel.
Todos deben caminar rumbo hacia el mismo objetivo, por eso es importante que todas las partes compartan los mismos ideales.
4.- Establezca reglas
Se deben establecer y dejarlas muy claras a todos.
Ejemplo: Horarios, beneficios, incentivos y sanciones.
5.- Disemine la cultura organizacional
Poner en práctica dejando registro en documentos que sirvan de guía para el seguimiento y feedback que haga falta. Debemos dejar claro todos los puntos importantes de la cultura para los empleados con las reglas. Por ejemplo:
Sanciones al empleado que llega tarde.
¿tiene descuento, cómo se calcula? ¿O esto no es algo relevante para la compañía?
Los que hacen más de lo que necesitan.
¿son recompensados?, ¿Beneficios a nivel personal y profesional?
6.- Contrate la gente que comparta la misma cultura
Es importante que todos caminen rumbo hacia el mismo objetivo, esto se debe identificar desde el reclutamiento, los profesionales contratados deben tener un nivel de compatibilidad con los valores y la cultura de la empresa. No solamente se debe tomar en cuenta las habilidades profesionales de las personas, si no también sus habilidades blandas, para garantizar estar contratando gente según la cultura organizacional que buscamos.
7.- Promover acciones que compromete el equipo
La empresa debe ocuparse de promover acciones que acerquen al equipo y se comprometan las áreas con el objetivo común, se debe lograr que los empleados sean embajadores de la marca de manera orgánica. (Ejemplo: Eventos sociales, conmemoraciones especiales, fechas festivas internas, etc.)
TIPOS DE CULTURAS ORGANIZACIONALES
ORIENTADA AL PODER
El liderazgo se concentra en una figura clave, como el fundador o un líder central. Las decisiones son centralizadas y la cultura está enfocada en la consecución de resultados. Este modelo genera un entorno competitivo donde el éxito se mide por logros tangibles.
ORIENTADA A LAS PERSONAS
El bienestar y desarrollo del personal son la prioridad. Las decisiones se toman considerando el bienestar y motivación de los empleados, promoviendo un ambiente positivo y enfocado en el crecimiento profesional y personal.
ORIENTADA A FUNCIÓN
Enfocada en la especialización y el conocimiento técnico. Los roles están claramente definidos, y se valora la innovación y la colaboración entre áreas para cumplir con proyectos y tareas especializadas.
ORIENTADA AL TRABAJO
Con una estructura organizativa definida, este modelo destaca la eficiencia y el cumplimiento de procedimientos estandarizados. Es común en organizaciones con normas estrictas, donde la claridad en los roles y responsabilidades es esencial.
La clave está en definir claramente los principios y valores de la empresa, alinearlos con los objetivos estratégicos y promover una cultura inclusiva que incentive la colaboración y el compromiso. Al hacerlo, las empresas no solo logran mantener la coherencia interna, sino que también crean un entorno de trabajo que fomenta la innovación y el éxito sostenido.